C

C

martes, 29 de noviembre de 2016

Entrevista en Podcast: Jorge Orendáin

El creacionista del dia. Jorge Orendáin.




Foto: Rafael del Río







Jorge Orendáin (Guadalajara, Jalisco. 1967). Estudió la maestría de Literaturas del Siglo XX en la Universidad de Guadalajara, y la licenciatura de Ciencias de la Comunicación en el ITESO. Formó parte del consejo de ediciones Arlequín. Actualmente trabaja  en la Editorial Universitaria  de la Universidad de Guadalajara, y es consejero de la galería virtual Galí, profesor de la SOGEM y consejero del CECA- Jalisco. Ha publicado los libros de poemas Animalías(1994), Telescopios de papel (1996), Por demás la lluvia (1996), Ciudad a cuatro ríos (1999) y Patio Exterior (2008).





martes, 15 de noviembre de 2016

Entrevista en PodCast: Adán Echeverría.



El creacionista del día: Adán Echeverría. 











Adán Echeverría. Mérida, Yucatán, (1975). Investigador Posdoctoral en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC. Doctor en Ciencias Marinas. Premio Estatal de Literatura Infantil Elvia Rodríguez Cirerol (2011), Nacional de Literatura y Artes Plásticas El Búho 2008 en poesía, Nacional de Poesía Tintanueva (2008), Nacional de Poesía Rosario Castellanos, (2007). Becario del FONCA, Jóvenes Creadores, en Novela (2005-2006). Ha publicado en poesía El ropero del suicida (2002), Delirios de hombre ave (2004), Xenankó (2005), La sonrisa del insecto (2008), Tremévolo (2009), La confusión creciente de la alcantarilla (2011) En espera de la noche (2015); los libros de cuentos Fuga de memorias (2006) y Compañeros todos (2015) y las novelas Arena (2009) y Seremos tumba (2011). En literatura infantil ha publicado Las sombras de Fabián (2014).



Doctor en Ciencias por el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN.



Posdoctorante en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la UABC










1. ¿Desde cuándo te ha interesado la literatura y porque te interesaste en este género en particular? 

El primer libro que me compré con mi dinero fue La isla del tesoro, de Stevenson. Pero desde los 10 u 11 años, cuando hice la primera comunión, yo leía el nuevo testamento, y no me bastó, por lo que me puse a leer en forma la Biblia, leía y leía sin parar. Antes de escritor, mi interés en la literatura era ese, la lectura, la Biblia, Edgar Allan Poe, Mafalda de Quino, comics… había en esa época series de dibujos animados, la biografía por ejemplo de Pedro Infante, que leí en comic cada domingo cuando íbamos a comer al mercado. Mi interés primero fue la lectura. A los quince años opté por comprarme una guitarra acústica, y entonces comencé la redacción de mis primeras letras. Y así hasta que escribía más de lo que componía. Cuando dejé mi banda de rock, entonces me quedé solo con los poemas. Publiqué mi primer poema en 1994, en la Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán. Yo tenía 19 años. Ya había publicado otras cosas en revistas propias, que hacía para la Facultad donde estudiaba, pero estos no los considero porque no pasaron por el rigor de otra persona que no fuera yo. Siempre he pensado que la literatura tiene que validarla el otro, el lector, el editor. Por eso es que considero que mi primer poema El Enfermo, fue mi primera publicación en 1994. Así que considerando tu pregunta puedo decir que entre los 15 y 17 años es cuando empecé a dedicarme a la literatura. Primero con la poesía, luego el cuento, el ensayo, la novela, la dramaturgia.






2. Tu poética es única al del resto, pero ¿nunca te han criticado por no escribir una poesía más tradicionalista? 

Reciéntemente en una lectura en el Foro Coincidir, acá en Ensenada, Baja California, presentamos mi más reciente poemario publicado En espera de la noche, y alguien del público me dijo: Me gusta mucho tu trabajo, pero ¿no te preocupa que tus poemas sean un poco diferentes a la poesía que las personas quieren escuchar, es decir, tus poemas no son muy románticos, invitan a pensar, y de pronto, en ocasiones pueden ser un poco difíciles de entender para los demás lectores que no están acostumbrados a este tipo de poemas? Y le contesté lo mismo que a ti: la literatura es comunicación, en ocasiones algo nos parece distinto o con un lenguaje diferente, porque no estamos acostumbrados al uso de algunas palabras, o algunas expresiones. Como mecanismo de comunicación, el poema comunica algo a su lector, si no lo logra no es que no sea un buen poema, puede ser que el lector tenga que esforzarse un poco más, conocer un poco más del lenguaje, dar una segunda leída si es necesario, si ante todo no comunica nada, si muchos dicen que no comunica nada, entonces quizá estemos frente a un acto fallido de comunicación. Pero si comunica, si logra hacer sentir algo al lector, entonces es que el poema ha cumplido su cometido. Las palabras del español son muchas, y los poetas tenemos la responsabilidad de ir conociéndolas, y podemos transformarlas, podemos incluso crear palabras nuevas, y los lectores, las irán aprendiendo con nosotros, así se forma y transforma el lenguaje. 

Nunca me han criticado por alejarme de lo tradicional, ni tampoco me han criticado por no hacerlo, en particular porque en México, los autores estamos acostumbrados a no criticar las obras. Y cuando lo hacemos, criticamos a las personas. Me han criticado de muchas cosas. En Mérida hasta sacaron alguna vez mi rostro en la portada de un periódico amarillista diciendo Escritor pervierte jóvenes alumnos de su taller, y luego dan la voz a una mujer que dice: Mantiene secuestrada y drogada a mi hija y no me deja verla. Cuando leí dicha portada, que compañeros escritores me hicieron llegar, le llamé a la chica que hacían mención, para pedirle una explicación de eso. Me dijo que su madre estaba loca, que la demandaría, y lo hizo. El ministerio las citó y acordó que la señora no se acercara más a su hija, mayor de edad. La joven ni siquiera vivía conmigo, sino que trabajaba como instructora comunitaria y toda la semana vivía en su comunidad rural, donde daba clase. Pero los periódicos son así, no confrontan versiones, no hablan con las partes, no generan crítica, no investigan, reproducen boletines, aplauden obras publicadas, premios, dicen y creen que un jurado de tres personas es suficiente para validar una obra literaria. Errores de esa naturaleza que ha construido el mito de muchos escritores. Muchos escritores ganadores de premios, quedarán en el olvido, y muchos autores que no ganan premios, y que luchan por una publicación dejarán escuela entre sus lectores y alumnos.






3. ¿Qué libro de los que has publicado has amado en crear y cual otro no tanto?

Todos mis libros han sido y son importantes cuando los voy creando. De alguna forma tienen una propia historia, y dan vueltas mucho tiempo en la cabeza, hasta que ocurren y pasan al papel. Mis primeros dos libros El ropero del suicida y Delirios de hombre ave, eran un solo libro. Hubo una convocatoria en la Editorial Dante, la cual gané, pero el jurado y los encargados del premio me dijeron que el libro era muy extenso, que lo dividiera, lo hice, y luego me dijeron que para darle cabida a otros autores me invitaban a elegir entre uno de ellos. Así que con ellos solo saqué El ropero del suicida. Este libro lo amé, aunque hoy piense que me he alejado de ese estilo, y sin embargo, me sigue gustando. Yo daba clase en una prepa, y tenía un taller con algunos alumnos. Una alumna era una gran lectora, pero le prohibían leer, porque sus padres eran de una religión demasiado controladora con ella, así que me regalaba sus libros. Un día me pidió que le diera algo mío para leer, y le entregué el Engargolado apenas de mi Ropero del suicida, completo, eso fue un viernes. El lunes me llamaron a la dirección de la escuela, para decirme que tendrían que despedirme, por haberle dado ese libro a la jovencita de 16 años, y sus padres lo habían encontrado, y por tanto yo era un pervertidor que entregaba obras “sucias” a jovencitas de 16, que aún “no piensan”, por lo que las lecturas que se les da son únicamente las que ha aprobado la SEP. Moría de risa, pero así ocurrió.

Xenankó, es un libro que me costó mucho, porque lo construí con una beca estatal. El proyecto original era Un Bestiario sobre fauna en alguna categoría de riesgo en Yucatán. Pero el jurado –que todo lo sabe siempre- dijo que mejor construyera una historia que entrelace a esa fauna, porque los bestiarios se habían hecho mucho, aunque en Yucatán no hubiera claro. Decidí hacer caso de lo que el jurado quiso, y luché durante 11 meses para terminar esas historias que me costaron mucho, el último mes escribí el Bestiario que me originalmente me había propuesto, y ese salió libre, hasta hoy me gusta, y los lectores lo siguen celebrando y compartiendo.

La confusión creciente de la alcantarilla fue rechazado por el Fondo Editorial Tierra Adentro, porque no reunía la calidad que ellos exigían. Bueno, en España lo aceptaron y ahí se publicó, dentro al editorial Efory Atocha, de Santiago Méndez, quien habiéndole gustado mi trabajo poético un día me escribió un correo diciéndome: Quiero regalarte la impresión de un título de tu trabajo poético, escoge cuál, y envíamelo. Lo mismo ha pasado con los libros de cuentos y novelas. Las oportunidades de publicar se han dado, y yo las he tomado. Todos los libros me han gustado, hoy puedo decir que En espera de la noche, es un libro tierno, y que me gusta mucho. Le he dedicado un fragmento del mismo a mi hija Diana Luz Echeverría, a quien no veo desde antes que cumpliera un año, hoy tiene ya 4 añitos; es un poemario testimonio de todo lo que pasaba entre su madre y yo, en ese tiempo, aquel amor tan fuerte y de tanta pasión, y toda la ilusión de tenerla con nosotros. Termina el poemario con la esperanza de verla alguna vez, o de que ella sea feliz en otra familia, con su madre, lejos de mi.





4. ¿Qué autores de la vieja escuela y que autores contemporáneos recomiendas?

¿De qué escuela estamos hablando? ¿La Escuela del Resentimiento que señala Harold Bloom? Yo soy un fiel lector de los autores clásicos. Creo que hay que abrevar en el pasado, para poder disfrutar en el presente. En estos momentos justo reviso la novela de una alumna, es sobre la Baja California, y el viaje entre la serranía que se convierte en un viaje interior. Con mi brebaje cultural puedo encontrar sentido en Jung, en Freud, en los mitos griegos, en aquella Caverna del profeta Elías; puedo encontrar aquel simbolismo que se narra en Las bodas alquímicas de Christian Rosacruz, y en La cábala, el Corán. Puedo leer Parad los relojes de Auden y escuchar las estrofas del llanto de Gilgamesh por Enkidu, y trazar un paralelismo. Para disfrutar a los contemporáneos, nada mejor que referenciar a los autores del canon.





5. ¿Si pudieras ser un personaje cual serias y como cambiarías – como escritor – tu vida en ese universo?

Soy mi propio personaje, aquel hombre ave que habita desde mis primeros poemas. Soy los muchos personajes que han pasado por mis ojos, y han dejado su baba en mi interior: de Harry Haller a Indiana Jones, de Julian Sorel a Juntacadáveres. Creo que como escritor debemos tener la responsabilidad de saber guardar silencio, para luego poder expresarnos respecto a todos los temas. Creo que el silencio es necesario, y tiene el poder de la reflexión. Creo que la libertad del pensamiento estriba en saber reconocer al otro.





6. Dentro de tu método particular para crear ¿Podrías compartirnos algunos secretos de creación en cuanto a generar una idea – o ideas – que sean clave en la formación del género, en el cual te desarrollas?

Todo lo que me rodea es una idea para la literatura. Cada persona, cada texto que leo. Puedo ir en el camión y escuchar a estas chicas preparatorianas decir que al cumplir los 18 años se van a tatuar todo el cuerpo, porque ya nadie les podrá decir nada. Y me pregunto si ese debe ser el sueño para alguien que pronto cumplirá los 18 años, eso puede generarme un chascarrillo, puede generarme este párrafo, y la idea puede clavarse más adentro y dar vueltas, entonces saldrá una columna de opinión, en una cuartilla, desde las visceras, si la idea continúa en mi, entonces lo rescato y lo paso al papel, y entonces veo si crece para convertirse en un ensayo. En ocasiones el tiempo, el transcurrir de la mañana, me impele a escribir un poema, y este ocurre en el facebook, apenas como un boceto, el cual puede pasar a una hoja luego y crecer y construirse en poema. Para el cuento, ocurre lo mismo, trabajo artesanal. La novela da vueltas en mi cabeza durante muchos meses, hasta años, luego encuentro un hueco en el tiempo, y entonces puedo escrbir escribir y escribir hasta por ocho horas diarias y tener la novela en cinco o seis días, bocetada, la cual se irá construyendo de manera cotidiana, conforma tenga tiempo. Trato de leer a diario, de escribir y comentar a diario, de generar siempre alguna nueva idea, rumiarla y escribir al respecto.





7. ¿Cómo escritor que situaciones son las que te mueven a crear? Hablando de lo que sucede en el mundo, o simplemente es la imaginación que se alimenta de otros universos?

La sociedad es lo que me mueve, sus equivocaciones y las mías. Si parto primero de que el pendejo soy yo, entonces trato de escuchar a los demás, y descubrir el cómo puedo equivocarme tanto, entonces investigo, descargo textos, leo, escucho, hasta que tengo una opinión de algo. Ese algo pasa siempre hacia mi obra. Como escritor recreamos el mundo que nos rodea, ficcionamos al respecto.



8. ¿Crees que las nuevas tecnologías de información y comunicación, ayuden en la tarea del escritor, a difundir, a tarea investigativa o bien a crear desde cualquier sitio? 

Todo es bienvenido. El primer invento del hombre que cambió su vida, fue el lenguaje, pero el lenguaje no se creó aislado, no lo creo alguien para el solito, sino para compartirlo y poder… comunicarse. Luego descubrió como pasarlo a un ideograma, a un símbolo, calado en la piedra o en la madera, en el lodo. Conoció entonces materiales que pintaban y permanecían, la mancha entonces se volvió trazo. Luego descubrió otros medios para imprimir, pieles, telas, papeles. Y muchos años después llegó la imprenta. Era justo reconocer en los medios electrónicos ese nuevo paso hacia adelante, en defensa de los árboles incluso. El papel dejará su lugar a los medios electrónicos, la preocupación no es que ocurra, sino que las empresas busquen las formas de limitarnos las descargas, de querer cobrarnos para editar, para usar estos soportes, porque no permitirán que sea gratis, entonces volverán a establecer diferenciaciones que impliquen que una minoría lee y edita la verdadera literatura de la red, y la que es mala literatura. Porque el ser humano en su egoísmo y ambición, siempre querrá validarse, sobresalir por encima de los demás, y además… beneficiarse delos otros.



9. ¿En qué horario te es más sencillo escribir y porque?

Todo el día me la paso escribiendo. Solo no escribo cuando estoy en contacto con personas. Mientras esté solo, escribiré.



10. ¿Crees que tu literatura deba ser calificada por las personas o por los literatos? - ¿En dónde reside tu valor como escritor al difundir tu obra?

Creo que mi obra y la de todos los demás solo la validarás el tiempo, los lectores de otros tiempos y no de los nuestros. Vendrán lectores, y se enterarán de nosotros, de nuestra obra, y ellos la resguardarán y la pasarán de mano en mano, de boca en boca. No importan las clasificaciones y los oficios, los nombres como literatos, especialistas, son en verdad absurdos a la hora de escribir literatura. Dejad que el lector, quien sea se enfrente a tu obra.



11. ¿Te identificas en creación – estilo – con algún contemporáneo?

Tengo maestros, creo en algunas de sus propuestas. Dylan Thomas dijo que hay que leer muchos poemas, todos los poemas que caigan ante tus ojos, y de todas esas montañas de poemas, encontrarás dos o tres poemas (no poetas) a los que volverás una y otra vez. Creo en eso. Creo en el Manifiesto Poético de Abigael Bohórquez, Si no tiene el poema… no me sirve.


12. ¿Qué figura te movería más al escribir, el sexo, los dilemas del exterior (injusticia, causas sociales, temas TrendingTopic), algún tormento emocional, o una vivencia extrema? 

Me mueve todo lo que tenga que ver con la sociedad y el ser humano, el abuso sobre el otro, la burla sobre el otro, sus tantas equivocaciones, su superioridad ante las especies. Me gusta reírme de mi y del ser humano.




13. ¿Cómo escritor, alguna vez probaste algún tipo de droga para tener una idea o socavar el bloqueo creativo? 

Bebí alcohol desde los 15 años hasta los 39. Tuve suficiente de ello. Pero bebía para destramparme, jamás para escribir. Uno no puede escribir borracho, borracho prefiero coger o seguir chupando, no escribir.


14. ¿Cómo creador tienes conflictos en generar o llevar a cabo tu literatura, con algún texto en específico? ¿Podrías compartirnos un pequeño fragmento del mismo?

No creo tener problemas para escribir en ningún género, porque no pienso en ello. Solo escribo lo que necesito decir en ese momento. Lo primero que pienso siempre es en el poema, y luego me doy cuenta que no es poema, sino que es prosa, y que debo seguir por ahí.



15. ¿Cuántas cuartillas recomiendas escribir al día o a la semana?

Las necesarias. Cuando se habla desde las visceras (delatripa) se genera una cuartilla o cuartilla y media. Cada uno de nuestros post cuando queremos dar nuestra opinión (digo opinión no insulto, vendetta, o ganas de hacer rabiar al otro o de educarlo), siempre sacamos uno o dos párrafos. Junta los párrafos (post) que has hecho durante un día, seguro tendrás una cuartilla.




16. ¿Qué consejo personal puedes darle a los que se inician en el ámbito literario?

Que lean mucho, que lean todo el día, todo el tiempo. Que vean cine, que escuchen música, que charlen mucho, que liguen, que vivan siempre. Y en cada momento de soledad, escriban. Que jamás se queden callados.








martes, 8 de noviembre de 2016

Entrevista en PodCast: Ricard Millás



El creacionista del dia. Ricard Millás 













Ricard Millàs Escudero. (Barcelona, 1974) es escritor, editor, poeta y diseñador gráfico. Trabaja como editor en Sven Jorgensen, colabora como articulista en diferentes medios digitales como Tanyible, Underbrain Magazine,la revista cultural Vulture Magazine, el periódico virtual Yamelosé, la publicación digital El Librepensador y Periódicos Irreverentes entre otros y ha sido creador y coordinador del fanzine digital Uppercut. 


Ha escrito noticias para New Wave Now, red de blogs sobre noticias de actualidad que tienen a Yahoo como cliente y ha sido publicado en distintas publicaciones sobre poesía en la red como el blog de Francisco Cenamor, o el portal de temática Pulp de Vinalia Trippers, entre otros. También ha colaborado como redactor de biografías además de haber trabajado en calidad de Community Manager. Ha sido publicado en la editorial Versos y Reversos con un poemario, ‘La sombra del felino’, también a publicado el libro de relatos Pulp, Conexión ADSL en la editorial EnxebreBooks y el libro de relatos y la novela corta bajo el título 'La hamburguesa humana' en la editorial Sven Jorgensen. 


Además ha escrito el poemario 'Puñales sin dueño' y la novela de ciencia ficción 'La carne no está en venta', ambos libros pendientes de publicación. Actualmente está corrigiendo la novela 'Cubil de brujas', libro basado en la antigua tradición hechicera del Pallars. 


Ha sido integrante del grupo artístico contracultural Proyectos Multimierda, formado por artistas de diferentes ámbitos y disciplinas y que combina en sus actuaciones artes tan dispares como la pintura, la música, la poesía y la danza en el grupo de poetas y performers 'The Poetry Horror Show' junto a otros artistas de Barcelona. Ha trabajado también en el mundo de la animación en las películas 'Chico & Rita', nominada a un Oscar de Hollywood en 2012, la película 'Nocturna' estrenada en el Festival de Cinema Fantástic de Sitges el año 2010 y en las series Juanito Jones, Tom, Minimal y Les Tres Bessones. 


Es además, editor del blog poético 'Palabras bajo las sábanas y del blog de relatos 'La hamburguesa humana'. Ha participado en numerosos recitales poéticos junto a otros poetas y escritores.



martes, 25 de octubre de 2016

Entrevista en PodCast: Aleqs Garrigóz

El creacionista del día. Aleqs Garrigóz 







Fotografía de Max Santoyo ©


Aleqs Garrigóz nació en Puerto Vallarta en 1986. Escribe poesía desde los quince años. Es aficionado a la música Rock, Metal y Pop, entre otros géneros. Disfruta el cine, la pintura y la pornografía. Ha publicado varios libros de poesía en formato de papel, cartonero y e-book, entre los que podemos mencionar Abyección (2013), La promesa de un poeta (2005) Páginas que caen (2008 y 2013), La risa de los imbéciles (2013). Acaba de publicar el libro de prosa poética/ficción El niño que vendió su alma al Diablo (2016). También se dedica al periodismo literario y traduce poesía del inglés eventualmente. Goza del ocio, el cigarro, la cerveza, el sexo,  la buena compañía y, por supuesto, los libros.







martes, 18 de octubre de 2016

Entrevista en PodCast: Fabiola Morales G.

El creacionista del día. Alex. Fabiola Morales G. 






Fabiola Morales G. CulturArte Producciones©





Fabiola Morales Gasca es titulada del Instituto tecnológico de Puebla en la Licenciatura de Informática y egresada de la Maestría de computación en la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP. Los últimos años lleva aprendiendo el oficio de Escritura en talleres literarios en la Casa del Escritor y en la Escuela de Escritores. Terminó el Diplomado en Creación Literaria en la SOGEM-IMACP de Puebla. Ha publicado en suplementos literarios de la ciudad y en algunos blogs a nivel nacional como El Búho, Amaranto Arizona, el Sol de México, suplemento de cultura e-Consulta.com, Proyecto 217.  

Seleccionada en cuento para la antología de ¡Basta! Cien mujeres contra la violencia de género. Editada por la UAM  2015,  cuento seleccionado para la antología de El placer manda, Recuerdos y Musas de verano editado por la editorial Letra con Arte en España 2015, Seleccionada en  Antología virtual de poesía contra la violencia, Antología virtual de minificción mexicana, Antología Poética Mujeres y sus plumas III en Paraguay  y  finalista de cuento en el concurso de Puebla en cien palabras, convocado por el Ayuntamiento y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla 2016.

 Es autora de  “Para tardes de Lluvia y de Nostalgia” 2014, editorial Rodrigo Porrúa  y “Crónicas sobre Mar, Tierra y Aire” 2016 editado por la BUAP.

Es una lectora voraz y escritora incansable.






   

martes, 11 de octubre de 2016

Entrevista en PodCast: Álvaro Luquin

El creacionista del día. Álvaro Luquin 



Álvaro Luquin - La Gente es el peor invento del hombre (El viaje 2016) ©




 Álvaro Luquin. 1984, Guadalajara Jalisco. Estudió Artes Audiovisuales y después Filosofía. Ha publicado los libros Praderas Silenciosas (La Zonámbula, 2011), Blanco Sucio (Filodecaballos 2013), Panóptico (Bonobos 2015) y la antología La Gente es el peor invento del hombre (El Viaje 2016). Ha sudo becario del PECDA Jalisco y del FONCA. Ha publicado en varios medios impresos y digitales y su trabajo está incluido en antologías nacionales y extranjeras.







martes, 4 de octubre de 2016

OCTUBRE. ENTREVISTAS DESDE LA FRONTERA SIN LÍMITE: LA CREACIÓN










ESTE MES DE OCTUBRE TENEMOS UNA VARIEDAD DE ENTREVISTAS A ESCRITORES DESDE LA FRONTERA SIN LÍMITE DE LA CREACIÓN Y LA CREATIVIDAD. ESPERAMOS QUE ESTE MES, ASÍ COMO NOVIEMBRE ESTÉN LLENOS DE MUCHAS SORPRESAS Y CONSEJOS PARA TODOS LOS CREATIVOS. 



EL MÉTODO PODRÍA SER UNA GUÍA, PERO SOLO TÚ COMO CREADOR PUEDES CREARTE UN CAMINO PROPIO. 


NO DEJEN DE ESCUCHARNOS ESTE MES. 


Y DE DARLE SEGUIMIENTO A LOS PODCAST SOBRE LAS ENTREVISTAS EN TODAS Y CADA UNA DE LAS PRINCIPALES REDES SOCIALES:

https://www.facebook.com/creacionista

https://twitter.com/creacionista




CUALQUIER DUDA O SUGERENCIA NO DUDEN EN ESCRIBIRNOS:

elcreacionista_@hotmail.com



DE NUEVA A CUENTA GRACIAS A TODOS LOS CREACIONISTAS QUE SE SUMAN Y QUE MANTIENEN ESTE ESPACIO, QUE NO ESTA JERARQUIZADO POR OTRA INFLUENCIA, MAS QUE LA CREATIVIDAD. 


GRAZIE MILE 


^_^


     EL CREACIONISTA 





viernes, 30 de septiembre de 2016

LA PALABRA QUE SALVA

El creacionista del día. Carlos Ryuten 










Pensar en las palabras como un mero medio de comunicación, por el cual expresamos nuestro sentir, nuestro pensar, o, por el cual tratamos de comunicarnos, seria reducir la situación a un contexto meramente gnoseológico. La palabra, de forma oral, no solo transmite enunciados acerca de aquello que nos acontece (como lo son nuestros sentimientos, nuestras pasiones, deseos, pensamientos, etc.), sino que también tiene la finalidad de encubrir la verdad, de esconder las distintas formas de nuestro proceder, de nuestro actuar y de nuestro reflexionar, tiene la potencia de trascender, por si misma, la situación temporal y de salvaguardar el legado de nuestro pasado, de confrontarnos con nuestro presente y de manifestarnos a nosotros mismos ante el futuro incierto. En cierta medida, pareciera que la palabra hablada puede determinar nuestra existencia, debido a que esta (la existencia) parece limitarse al terreno de lo comunal, al ámbito de la sociedad y de cómo nos desempeñamos existencialmente en esta. Por supuesto, esto no quiere decir que la totalidad que es el hombre mismo, se reduzca únicamente a la determinación de la palabra hablada, solo indica que es un algo de suma importancia en el quehacer del hombre.



Sin embargo, no es de la palabra hablada de la que quiero referirme en el presente trabajo, a lo que quiero referirme concretamente es a la palabra escrita. La palabra escrita nos puede evocar toda una serie de conceptos similares a los mencionados anteriormente a la palabra hablada, sin embargo, esta tiene la particularidad, por un lado, de trascender el tiempo de forma más concreta, más específica, si se quiere. Esto es, que la transmisión de las ideas expresadas de forma escrita, como diría Jacques Lacan a propósito del destinatario de la carta, siempre llega a su destino. Este destino se encuentra manifiesto no solo en la interpretación correcta del escrito, sino que también se da en el desocultamiento de esa penumbra a la que llamamos “otro”. Todo escrito, de una u otra forma, trata, no solo de mostrarnos una forma de pensar determinada, sino que también nos “habla” del autor mismo, nos muestra, a la vez que sus inquietudes mentales, también sus deseos, aspiraciones, sentimientos, además del entorno sociocultural de su época, nos desnuda su alma, por decirlo de alguna forma, en un desocultamiento de la persona. Entonces, aquí encontramos un problema: ¿Qué ocurre con la intimidad propia del autor, que en un esfuerzo por transmitir sus inquietudes queda desnudo al acecho, la sospecha y el juicio de los demás? Esta es la cuestión principal del presente escrito, y la manera en que Maurice Blanchot (en el apartado sobre Kafka que encontramos en su libro titulado “La amistad”), trata de explicarnos. Por otra parte, la palabra escrita también puede ocultar, llevar a la oscuridad aquello que le es íntimo al autor, y de lo cual solo le puede pertenecer a él.





Queda claro que la vida de Kafka, tal cual la describen sus amistades, es muy distinta de aquella que nos muestra en sus escritos, en estos (sus escritos), observamos la pesadumbre que debe cargar el protagonista ante su propia derrota, la miseria con que encara el mundo que se le ha negado, la arbitrariedad de un mundo subsumido a la burocracia y que despersonaliza por completo al individuo, la “metamorfosis” sufrida por aquel que no es digno de reconocimiento, y que, sin embargo, debe cargar no solo con la responsabilidad de su familia, sino con la del mismo mundo entero, en fin, nos muestra el rostro de personajes caídos en las garras de la existencia misma, acogidos por una especie de neblina que les impide ver más allá de su propia podredumbre, nos muestra una especie de juego vital entre la negación de mi yo y el aceptar desganadamente las circunstancias terribles de la realidad, una especie de dejarse ir, una pasividad total. Esto claramente se contrasta con lo que sus amistades pueden decir de él, según nos comenta Blanchot: “Los demás amigos de Kafka, por otra parte, han reconocido, amado y celebrado todo en el la fuerza viva, la alegría, la juventud de un espíritu sensible y maravillosamente justo”. Entonces ¿Quién tendrá la razón, la verdad sobre quien es verdaderamente Franz Kafka? Todos y ninguno, me explico: naturalmente, una persona no puede ser juzgada solo por la manera en que se expresa sobre el acontecer de su mundo, esto sería un gravísimo error si lo diéramos por cierto, pues el hombre no solo se determina por su hablar, escribir o pensar, el hombre es un constructo que se encuentra en un constante proceso de evolución, puede ir de lo sublime a lo patético en menos de un minuto, es capaz de acciones maravillosas así como de pensamientos verdaderamente ruines, el hombre es devenir porque siempre esta en constante cambio, y, si pensamos en esto, entenderemos que las relaciones interpersonales que sostuvo Kafka, no siempre estuvieron recubiertas por las insatisfacciones que menciona en sus libros, entenderemos entonces, que sus libros formaban parte de un constructo que estaba en su intimidad, y que el trato con sus amistades también reflejaba esa otra parte de lo que constituía a Kafka, a saber: que Kafka era un hombre, con todo lo que ello implica.



Sin embargo, y una vez entendido lo anterior, podemos pensar: ¿Qué hay que descubrir en los escritos de Kafka, si entendemos claramente que no se puede descubrir totalmente al hombre, dada su propia condición de ser en devenir? Bien, la respuesta no es tan difícil de lo que se piensa, pero implica por sí misma una gran profundidad, pues aquello que se trata de develar es su intimidad.




Para Sartre (en su obra de teatro titulada: “A puerta cerrada”), la intimidad significa el último espacio de libertad propio, por ello, el infierno se reduce al carecer de intimidad, pues es una intimidad siendo conocida por todos y yo conociendo la de los demás, lo cual me deja en un espacio donde yo ya no puedo ser para mí, pero tampoco soy para los otros. El querer encontrar la intimidad del autor en sus escritos es algo que ha fascinado a más de uno, sin embargo, la palabra escrita permite, precisamente, crear un espacio de ocultamiento en aquello que es más evidente, y por lo tanto, menos susceptible de ser investigado. Max Brod, a propósito de los escritos de Kafka, menciona: “De un modo general, todos los que se han formado una imagen de Kafka según sus escritos tienen ante los ojos una tonalidad esencialmente más sombría que los que lo conocieron personalmente”. Aquí, debemos entender propiamente que Brod está manifestando claramente lo que se venía comentando anteriormente, que Kafka es un hombre que no puede ser reducido solamente a sus escritos, que el trabajo de Kafka era para tratar de tender un puente de entendimiento entre aquello que le aquejaba y los demás. Brod entendió esto a la perfección, pero no fue lo único que entendió, también supo comprender la situación a la que había sido sometido su amigo, que había sido desamparado a la envidia y al juicio de aquellos que le leían (envidia por no poder entender a Kafka, por no poder sentir plenamente, originariamente aquello que leían), por ello fue que tomo la decisión de sacar a la luz los escritos póstumos de su amigo, por ello se dio a la tarea de modificar algunos, porque entendió que aquello que podía salvar a Kafka, era lo mismo que le había condenado, había comprendido una cosa: “la palabra salva”. La única forma de salvar a su amigo se encontraba en el ocultamiento que permite la palabra escrita.





 La palabra puede también encubrir debido a que puede malinterpretarse (sobre todo cuando hablamos de cuestiones atemporales, que no se pertenecen), pero, en este malentendido se da el encubrimiento de la intimidad del escritor, es una palabra que salva y que se salva a si misma por que busca un destinatario, porque busca ser interpretada pero que confiere la posibilidad de ser puente entre dos personas, porque cuando se encuentra de forma verdadera, genuina, original, confiere un mundo totalmente distinto ya que es el encuentro propio de dos voluntades manifestándose, no de forma jerarquizada, sino de forma horizontal. La palabra escrita puede salvar porque tiene la posibilidad de esconder nuestra intimidad a la vez que muestra un espacio de entendimiento ante el otro, la palabra salva no porque guarde la memoria del pasado, sino porque en ella se encierra la posibilidad de redescubrir o redimensionar aquello que nos caracteriza como humanos permitiendo que el enigma mismo que somos nosotros siga velado en la oscuridad, así, dirá Blanchot: “¡Quien ha conocido a Kafka? ¿Por qué, pues, éste rechaza, por adelantado, el juicio de sus amigos sobre el mismo?... ¿Por qué, cuanto más se acerca uno a su corazón, parece que nos aproximamos a un centro desconsolado de donde a veces surge un rayo punzante, exceso de dolor, exceso de alegría? ¿Quién tiene derecho a hablar de Kafka sin dar a entender ese enigma que habla con la complejidad, la sencillez de los enigmas?






viernes, 23 de septiembre de 2016

IDEAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN CUENTO

El creacionista del día. Adán Echeverría












Al escribir cuento hay que considerar desde dónde estoy mirando el texto, y hacernos dos preguntas: 1 ¿Quién cuenta esta historia?, y 2 ¿Qué se cuenta en esta historia? ¿La cuenta el personaje, la cuenta el autor del texto?



Al construir cada personaje debemos plantear su profundidad e introspección mediante los actos y el ambiente en el que se desarrolla; en todos los textos siempre debe haber introspección, el autor se deja sentir con honestidad, y el lector lo agradece, porque podrá reconocer lo que está ahí en el texto, qué es lo más fuerte, y lo que más se transmite, eso vuelve poderoso el texto.



Ahora, como decía el maestro Rafael Ramírez Heredia, hay que ser mas cabrones al escribir que nuestro lector, y para serlo, hay que imaginar que le escribimos a un lector muy bueno, a un lector muy educado, que ha leído más que nosotros, y de esta manera plantearnos siempre escribir hacia arriba, darlo todo. Si queremos a un personaje reflexivo, hagámoslo más reflexivo, extremadamente reflexivo; si alegre, más alegre, si suicida, más suicida. Hay que apretar el texto; dejarle poco espacio de movimiento a nuestros personajes, para poder conducirlos y que no se nos escapen. Pero no tan apretados que los personajes sean esclavos, y que no puedan moverse hacia donde el texto indica que deban hacerlo, no podemos acartonar a nuestros personajes. 



Como autores somos los transmisores de esas voces, del genio, de la musa, de la conciencia, que nos habla y nos dicta lo que queremos comunicar. Tan sólo somos transmisores hacia la hoja blanca, donde los personajes viven en ese universo que se les ha construido, que en nuestra faceta de dioses hemos construido para ellos. Veamos pues apretar mediante limpieza y algo que se conoce como Economía del lenguaje.



Nuestra labor como narrador es ir creando las imágenes que se necesitan. Reconocer que el género inicial de la Literatura es la Poesía, es el género básico; pero no lo es porque la poesía sea mas fácil que el cuento o la novela; porque cada género tiene sus complicaciones, y es desde la forma en que se generan que se tornan diferentes para nuestro espacio creativo.



La poesía es creación. Ya aquel Juan, en el Evangelio, nos remarca la diferencia entre el hombre y los animales: el lenguaje, y podemos pensar con los etólogos (estudian el comportamiento animal), que los animales tienen lenguaje; si, es verdad, pero no tienen símbolos que los representen. Juan dice: En el principio era el VERBO, y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros (origen del lenguaje), en esta metáfora se reconoce lo necesario al redactar: el Verbo es Acción, el Verbo otorga Persona y Tiempo, todo verbo otorga eso Persona y Tiempo.



Si aceptamos que la Poesía es el inicio de todo, y que para que haya poema debe haber al menos Imagen Ritmo y Sentido, debemos hacer esta diferenciación entre poesía y prosa: la poesía privilegia la imagen “Un gato brinca sobre la luna”. Nuestra lógica nos impele a pensar que un gato no puede brincar sobre la luna, pero si puedes imaginar que al brincar el gato, si la luna se mira desde una ventana, y ante esa vista se observa una albarrada, y detrás la luna en el cielo, si el gato pasara caminando sobre la barda, y brinca, desde tu mirada, el gato habrá brincado sobre la luna. Porque una imagen es todo aquello que efectivamente podemos imaginar, podemos representarnos en la mente.



Un hombre camina se sienta, brinca vuelva, pedalea, rompe una hoja, si te das cuenta casi son puros verbos (acciones). Miramos a ese hombre hacer todo eso, las acciones se vuelven imágenes. Por eso la prosa se privilegia de los verbos, porque hace que los personajes se muevan dentro de la hoja, dentro de la historia.



La poesía privilegia la imagen y la narrativa privilegia los verbos.



En el cuento y en la novela igual debe haber imagen ritmo y sentido, sin embargo, la diferencia entre un género y otro es que mientras el poema privilegia las imágenes, el cuento y la novela, privilegia las acciones, los verbos, que nos sitúan en el tiempo (en la línea de tiempo en que estamos contando toda historia).



Mientras en la poesía hay un hablante lírico que declama y lee el poema, en la narrativa hay un narrador. Hay muchos tipos de narradores, y se puede narrar desde diferentes personas. Por ello, para poder darnos cuenta de ello, debemos saber dos cosas en cada cuento:

1. Quién cuenta, quién narra la historia. 2. Qué se cuenta, qué es lo narrado.



Una vez que como autores comenzamos a resolver esto en nuestra mente, pensar en un tercer punto: ¿Por qué se narra esta historia? Lo importante para el texto es que el autor sepa responderse: ¿Qué se narra? Y ahí es donde podemos reflexionar en las emociones de los personajes, mientras disfrutamos de las descripciones, y nos situamos con claridad en la línea del tiempo de toda narración.



jueves, 15 de septiembre de 2016

Poética de un día limitado

El creacionista del día. Alma Carbajal G. 













Empiezo el dia con dos gramos de energía artificial, 
bebo despacio, como si se tratase de una poción levanta muertos, 
dirijo los pasos y entre cierro los ojos, como si la puerta fuese un espejismo,
no hay salida, pienso, solo por un instante. 



La calle y las personas, se me figuran a trozos de tiras cómicas, 
algunos gritan tanto, que las palabras salen del globo de dialogo.
Cegada por tanta luz y color, 
busco un espacio tranquilo donde pueda recuperar la visión. 





Entro al Museo y el descorche de blancura que suscita el ambiente, 
me devuelve la vista
dos desconocidos, disparan flash y flash entre pestañeo y pestañeo, 
tal vez no saben que una fotografía mental, no es adecuada para la posteridad,
sin embargo hay detalles, que parecen más permanentes, 
cuando son revelados por un suceso presente. 





Las horas se diluyen, 
veo y veo, los ojos han realizado su caminata del día. 
El estomago toca sobre las tripas, la sinfonía del hambre, 
una cremita, un bizcocho ... opciones que parecen deglutirse en mi imaginación, 
opto por beberme un manto de capuchino y endulzarme el cuerpo hasta el cobijo mismo. 





Regreso a casa extenuada,  
por los sonidos de la selva metálica urbana. 
Sintonizo de nuevo el silencio, 
voy cambiando de piel al quitarme la camisa, 
voy cambiando de ambiente, al estar de nuevo en la cueva, 
pero aún, detrás de mi, en la nuca, 
siento las miradas que florecen en la nocturnidad, 
las que después de un día limitado, 
parecen quedar inmersas, esperando penetrar algún sueño vagabundo. 







jueves, 8 de septiembre de 2016

INSTANTE

El creacionista del día. Aleqs Garrigóz







Crucificado de bruces sobre un viejo tablón,
mi destino está a mis pies
y en las manos con que otros lo destruyen:
tan lleno de un vacío de todo.



Me probé el vestido de la felicidad
pero en ella parece no haber poesía.



Como estrella de cinco puntas haciendo implosión,
mi patria es la muerte:
sólo allí la sumisión, la entrega.



No aprender a mentir.
Pues la mentira es de la vida compañera.






martes, 6 de septiembre de 2016

SEPTIEMBRE: POESÍA CRÓNICA




LAS MALETAS ABANDONADAS DEL PSIQUIÁTRICO DE WILLARD, NY.






EL MES DE SEPTIEMBRE ABRE SUS PUERTAS A LA HISTORIA Y AL MOMENTO INSTANTÁNEO. LA TEMÁTICA DE ESTE MES ES LA CRÓNICA CON EL TOQUE ÚNICO Y PODEROSO DE LA POESÍA. 
LAS CREACIONES DE ESTE MES PUEDEN SER SOBRE SUCESOS PRÓXIMOS O PASADOS, INCLUSO SE PUEDE GENERAR FICCIÓN CON TOQUES Y ELEMENTOS DE EPISODIOS REALES. 


LES INVITAMOS A GENERAR UN CAMBIO EN LA LITERATURA, QUE ES UN COMPONENTE DONDE LA LIBRE EXPRESIÓN, ES PARA TODOS, NO SOLO PARA UNOS CUANTOS. 

LOS INVITAMOS A QUE SE ESCUCHE SU VOZ, CREANDO A PARTIR DEL GENERO CON EL CUAL SE SIENTEN CÓMODOS IMAGINANDO.

PARA ENVIAR COLABORACIONES, DUDAS O SUGERENCIAS, LES DEJAMOS DE NUEVA LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO,  QUE MUCHOS YA CONOCEN:

elcreacionista_@hotmail.com

AGRADECEMOS A LOS ESCRITORES - CREACIONISTAS, QUE HAN APOYADO ESTE ESPACIO, PARA QUE SIGA FLUYENDO EN LIBERTAD A TRAVÉS DE  LAS REDES. 


GRAZIE MILE 

EL CREACIONISTA ^_^